Gestión del capital humano

Todo consultor debe tener presente que la gestión del capital humano es un elemento clave y diferenciador en la consecución de los objetivos estratégicos de toda empresa.

Las organizaciones tienen difíciles metas de rendimiento. En ese escenario, descuidar al capital humano, y olvidar la relevancia del desempeño exitoso de las personas, puede implicar consecuencias desastrosas para la existencia misma de dichas organizaciones. Así como un adecuado capital humano construye prestigio y valor, un deficiente capital humano puede terminar destruyendo una organización.

Si los ejecutivos de las organizaciones se sensibilizan y comprenden la vital importancia de una buena selección, una eficiente evaluación del desempeño, una adecuada administración de remuneraciones, un liderazgo motivador y creativo, etc., dichos ejecutivos serán aliados firmes y colaboradores activos en la gestión del capital humano, lo cual irá en beneficio de la organización y de su grupo humano. La creación de valor por parte del capital humano será de esa manera demostrada e indiscutible.

La relación entre el capital humano y logros de la organización no son claramente visibles en un balance contable. Es esencial demostrar la importancia de una exitosa gestión de los procesos del capital humano para llevar a cabo los logros estratégicos; de ese modo, los gerentes ponderarán con mucho interés los parámetros del capital humano y su conexión con la creación de valor.

Una adecuada gestión estratégica del capital humano incluirá una serie de actividades y programas destinados a beneficiar el clima interno y a contribuir decisivamente al logro de los objetivos de una empresa:

I) Efectuar una selección de personas que cumplan con requisitos predefinidos de estudios, conocimientos, experiencia y competencias pre establecidas, de acuerdo a las características y requerimientos de cada posición, y también pensando en el potencial de desarrollo de las personas que ingresarán en la empresa.

II) Contar con un procedimiento objetivo y transparente de desarrollo de habilidades y evaluación del desempeño, el cual incluirá establecer metas cuantitativas y cualitativas, habilidades que la persona debe adquirir o mantener, y las eventuales actividades de capacitación necesarias para que dicha persona pueda mejorar sus competencias y cumplir los objetivos que se le establecieron.

III) Llevar a cabo acciones de reconocimiento, asociadas al desempeño de las personas, al cumplimiento de metas y al desarrollo de competencias.

Esta gestión estratégica del capital humano tendrá al menos tres desafíos claves:

I) Efectuar adecuadamente los procesos básicos (selección, capacitación, evaluación), desarrollar el liderazgo en todos los niveles y administrar los procesos de soporte;

II) Medir objetivamente el resultado de dicha gestión; y

III) Asegurarse de que todos los esfuerzos en capital humano están alineados y contribuyen con los objetivos estratégicos de la organización.

En resumen, una buena gestión del capital humano permite contribuir al logro de las metas y estrategias, hace más eficientes los procesos relativos al capital humano, y permite alinear dichos procesos con la estrategia y objetivos de la organización.

Sergio Kirberg,Ingeniero Comercial; Académico de Universidad del Desarrollo; Consultor de Fundación MAS.